SÍGUENOS POR FACEBOOKSIGUE NUESTRO BLOGSÍGUENOS POR FACEBOOK SÍGUENOS POR INSTAGRAM

 

  • Inicio
  • Rutas Por Venezuela
  • Merida y Roraima
  • De-Roraima-a-Rio-Caribe
  • Viaje al Salto Angel
  • El Amazonas
  • remontando el Amazonas
  • Camino a los Yungas
  • Bolivia y Tiawanaku
  • Viaje de La Paz a Puno
  • Del Titicaca a Cuzco
  • Machupichu
  • Arequipa
  • Carnaval Arequipa
  • Cañon Del Colca
  • Lineas de Nazca
  • Oasis de Huacachina
  • Oasis de Huacachina 2
  • Oasis de Huacachina 3
  • Cronicas de Venezuela
  • Islas Ballestas
  • Huaraz y el Huascaran
  • Piura y Chimbote
  • El Chimborazo
  • Volcan Tungurahua
  • Volcan Tungurahua 2
  • Quito
  • El Camino de Santiago
  • Consejos Para Viajar
  • Informacion de La Antartida
  • Donde ver Auroras Boreales
  • De Bangkok a Siam Reap
  • Ladak el Pequeño Tibet
  • Machupichu - Peru
  • Los Yungas - Bolivia
  • Convivir con Familias Indigenas
  • Isla de Chiloe - Chile
  • Pinturas Rupestres en Tassili
  • Isla de Zanzibar - Tanzania
  • Efemerides
  •  

    Siguenos Por Facebook

    Venezuela

    Datos para viajar a Venezuela

    amazonasPoblación

    La población venezolana actual es producto de un fuerte mestizaje iniciado en los tiempos de la colonia entre la población indígena, la española y posteriormente negra que llegaron a estas tierras desde África para trabajar como esclavos.

    Este proceso de amalgama de razas continuó cuando a finales de la década de 1940 una importante inmigración de origen español, italiano y portugués, que fue aumentando hasta 1958. Mas tarde en los 70 la inmigración provino de los países sudamericanos.

    Además existen presencia de otras nacionalidades como las francesas, alemanas, inglesas y estadounidenses que hacen de Venezuela un lugar donde se puede encontrar personas con multitud de rasgos, orígenes y nacionalidades.
    caribeLa población indígena que asciende a los 350.000 habitantes descendiente de los primero pobladores representa un 1,5 por ciento se asientan principalmente en los estados Zulia, Deltamacuro y Bolívar.

    La distribución territorial de esta población no es equilibrada, más del 80 por ciento de la población se agrupa en los litorales, valles y piedemontes de la cordillera de la Costa y la de los Andes en las principales ciudades. Creando grandes vacíos poblacionales al sur del país. Las ciudades más importantes son la capital Caracas, seguida por Maracaibo, Valencia y Ciudad Guayana.

    caribeSociedad
    Por su carácter multicultural, resultado del mestizaje y la historia de recepción de inmigrantes, el pueblo venezolano ha forjado un carácter abierto y hospitalario. 
    Con una población fundamentalmente joven, casi un 60 por ciento de la población tiene menos de 35 años, la sociedad venezolana goza de gran dinamismo especial en todas las áreas.

    La alfabetización venezolana alcanza casi en 100 por ciento en la población de más de 10 años. Los niveles educativos indican una población del 40 por ciento que ha obtenidos un titulo superior o universitario.

    gran sabanaLas costumbres que rigen la vida diaria del venezolano común son también resultado de la mezcla de culturas, con más influencias de Europa y Estados Unidos. Se acostumbran 3 comidas principales, el desayuno el almuerzo (generalmente a las 12:00 m) y la cena. 
    La forma convencional de saludar es el apretón de manos y según sea el grado de confianza el abrazo o un solo besos en la mejilla. Los hombres de negocios visten de traje, y se requiere chaqueta y corbata para cenar en restaurantes o asistir a actos sociales. El modo de vestir informal se extiende a algunas actividades el las zonas costeras es más común sin embargo la ropa de playa y los pantalones cortos no suelen llevarse fuera de la playa y la piscina.

    delta orinocoReligión
    La Constitución consagra la libertad de culto. En su mayoría los venezolanos profesan la religión cristiana en sus diferentes ramas, siendo la más extendida la católica. También hay presencia de judíos, musulmanes y creyentes de otras religiones.

    Economía
    La población activa se emplea aproximadamente un 65 por ciento en el comercio y en actividades de servicios; un 24%, en la explotación petrolera y minera, en industrias manufactureras y actividades ligadas a la construcción, la electricidad y el transporte. Solo un 11 por ciento en la agricultura. 
    La economía venezolana recibe sus mayores ingresos de la explotación del petróleo y sus derivados. Seguida de las exportaciones de mineral de hierro, aluminio, carbón y cemento, y productos no tradicionales como materias petroquímicas, manufacturas metálicas de acero y otras.

    canaimaLos principales productos agrícolas maíz, arroz, sorgo, girasol, ajonjolí, maní (cacahuete), girasol, algodón, café, cacao, caña de azúcar, caraotas, frijoles, yuca o mandioca y otras raíces tropicales. A además de variados productos procedentes de la fruticultura (el banano o cambur, el plátano,, la naranja, la piña y el mango), viticultura, horticultura y floricultura.
    El ganado vacuno ocupa el primer lugar en cuanto a los recursos pecuarios, seguido por el porcino, ovino y aves de corral.

    La producción lechera es importante así como de otros productos derivados. La industria maderera ha tenido un moderado desarrollo con una producción masiva de pino caribe y otras variedades principalmente para uso en las industrias de la construcción y para la elaboración de muebles y papel
    Continuar relato

    Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
    Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más